miércoles, 19 de agosto de 2020


ORIGEN ARQUEOLÓGICO
del barrio de 
Santa Apolonia Tezcolco.
Topónimo de Santa Apolonia Tezcolco.

Investigación de María Elena Solorzano y Antonio Urdapilleta.




Por: Ana Marisol Resendiz Pizarro.

Para conocer el origen arqueológico del barrio Santa Apolonia Tezcolco, tenemos la interpretación de la cronista María Elena Solorzano y el cronista Antonio, Urdapilleta en su texto Los barrios de Azcapotzalco y sus glifos. 2003 definieron Tezcolco, como el lugar de la encina torcida, traduciendo tetz (molli) encina, colli torcido.
Y lo representaron con una rama torcida, siendo pioneros en las investigaciones de pueblos y barrios originarios de Azcapotzalco, son el punto de partida para dicha investigación.

En la actualidad tenemos diversas investigaciones con otras versiones alternativas al respecto. Por lo cual presentamos el siguiente topónimo:



                               Topónimo de Santa Apolonia Tezcolco.

                                  Investigación: Ana Marisol Resendiz Pizarro.
                                  Dibujo: José Juan Castro Chávez

El significado etimológico de Tezcolco es el siguiente: tez proviene de tezcatl espejo de obsidiana, col de colli encorvado, co locativo que designa lugar, además de tener implícito un personaje muy importante de la cosmogonía azteca llamado Tezcatlipoca que se le define etimológicamente como el espejo humeante: espejo (tezcatl) negro (tliltic) y (popoca) humeante.
Hablando de los baluartes de Santa Apolonia Tezcolco tenemos la capilla que data del siglo XVI; la cantera utilizada para su construcción probablemente procedía de Tenayuca, en mi opinión el material utilizado para la construcción provenía de un templo dedicado a Tezcatlipoca idea que también es compartida por el arqueólogo Ricardo Pilón, por otro lado la metáfora del espejo humeante tiene su explicación por la geografía del lugar, en lo que hoy conocemos como el Eje Tres, había un hermoso canal del que provenían diversos vapores, carpas y acociles por tal razón la estación del metro recibe el nombre de Camarones, dicho cuerpo de agua se extendía hasta la calzada camarones o también conocida como glorieta de Camarones.

Dicho cuerpo de agua guardaba diversos misterios y tradiciones algunos pobladores comentan que el cuerpo de agua, se congelaba algunas veces en invierno y el resto del año los habitantes del barrio solían lavar sus ropas en dicho canal usando unas hierbas espumosas que no causaban daño alguno al cuerpo de agua, era un hermoso sitio donde se realizaban diversos juegos, dicho canal fue merodeado por la llorona que buscaba insistentemente su cuerpo de agua extinto, sirvió de banco en el periodo de la Independencia cabe señalar que el papel de Azcapotzalco en la Independencia fue muy     importante dado que según la investigación de la cronista María Elena Solorzano en la Iglesia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago donde se encontraba la gran Teocalli Tepaneca se llevó a cabo la última batalla de la Independencia.
Azcapotzalco y sus barrios también tuvieron un papel muy importante en la Revolución ya que se sabe por la tradición oral que se ocultaron en el canal que atravesaba el barrio de Santa Apolonia Tezcolco, ollas repletas de oro, pero también guardó en su seno armas y cosas que la gente quiso por alguna razón destruir u ocultar.
En cuanto a la población que vivía ahí en el México prehispánico era en su mayoría de los siguientes grupos étnicos: tepanecas, aztecas, hñahñus (otomís).
Dentro de las características de la iglesia destaca el hecho de ser el único monumento en pie del siglo XVI en nuestro barrio; carece de cruz atrial a pesar de que en ese periodo de la reconquista quienes eran los naturales no podían entrar a la iglesia, ni a las celebraciones religiosas, pero sabemos que en el periodo de la conquista el patio del templo se utilizó como panteón lo cual propicia la existencia de muchas leyendas.
           El arqueólogo Ricardo Pilón da la siguiente propuesta en cuanto a la organización del calpulli de Tezcolco:

También se anexa el mapa del Arqueólogo Gamio para sustentar lo anterior:

En la siguiente imagen se observa la organización el modelo teórico de las parcialidades étnicas de Azcapotzalco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario