EL CRISTO DEL PANTEON DE
SAN JUAN TLILHUACA
Por Martina Rodríguez García Cronista 
PATRONATO DEL PANTEÓN DE SAN JUAN TLILHUACA
ASUNTO: BREVE NARRACIÓN SOBRE EL CRISTO DEL PANTEÓN
                                                 A la entrada del panteón encontramos un cristo (el señor de las animas, como se le conoce), su presencia se ignora, ya que no hay de él datos escritos, pero si una leyenda transmitida en forma oral por los mayores de la comunidad.
                                                 Cuentan que fue en el ocaso del siglo XVII o en el amanecer del Siglo XVIII, cuando una comunidad cercana a la hacienda de Careaga (el Rosario) fue arrasada por una inundación (las cuales eran muy fuertes en esas épocas), los sobrevivientes de esa catástrofe rescataron las imágenes que tenían en su templo y las trasladaron a una parroquia cercana, no así al cristo el cual fue llevado al cementerio de San Juan Tlilhuaca, ¿por quién? ¿y por qué?, no se sabe, pero el cristo fue dejado ahí.
                                                Y es hoy este cristo de manos rotas y rasgadas, de paz dolida y mirada opaca, quien da a las almas de los cuerpos que ahí llegan la bienvenida a un lugar donde no hay rencor, ni dolor, ni odio, sino paz, tranquilidad y esperanza.
                                               Y es hoy último día del mes de septiembre en que nosotros los naticos de San Juan Tlilhuaca, como cada año veneramos con una celebración eucarística a este cristo de manos rotas…
Septiembre 30 de 2007
Azcapotzalco
SAN JUAN HUACALCO.
Por Martina Rodríguez
García Cronista 
San Juan Huacalco 
Huacal de Madera llorosa, 
escalera para las hormigas que suben y bajan con fragmentos
de fruta. 
Tejocotes, guayabas, y moras muy fresquecitas. 
Se las llevan a San Juan. 
En primavera las flores perfuman tu bello altar en la fiesta
de diciembre 27, un día muy especial 
El Santo Patrón de Huacalco es triunfador 
San Juan Evangelista te llamaron con amor 
Al llegar a esta tierra Huacalco te recibió, con gran fiesta
en tu honor. 
Lugar de Huacales 
Huacales para la fruta 
Huacales de dulce aroma con ollas, o elotes tiernos. 
Huacales a los amigos, en un día tan especial, 
respetando 
tradiciones, amando siempre tu tierra, Prehispánica, Tepaneca, 
mujeres y hombres fuertes respetan tus costumbres en bien de
su Libertad.  
(Escrito 31 de marzo 2009)



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario