viernes, 28 de abril de 2023

 

Abril - 2023 - Número 51  Director y Fundador Patricio Garibay


PARROQUIA DE SANTA MARÍA MALINALCO

Por: Ana María García Alvarado 


CELEBRACIONES EN SANTA APOLONIA TEZCOLCO

Por: Ana Marisol Reséndiz Pizarro

 

ANTONIO VALERIANO  (PARTE  4  DE  4)

Por Martín Borboa Gómez


LA PRINCESA DE LOS MIL AÑOS, EL  ANIME DE TODOS LOS TIEMPOS Y LEIJI MATSUMOTO

Por José Carbajal Cortes

 

EL IMPARCIAL EN ATZCAPOTZALCO

(1907 – 2022) CAPÍTULO II 

Por Amalia Elorduy

 

LAS PLAYAS DE MI BARRIO 1

Por Gustavo Aquino

 

AMOR A LA VIDA. ESCULTURA (Azcapostales 20)

Por Diana N. Colín

 PARROQUIA DE SANTA MARÍA MALINALCO

Por: Ana María García Alvarado 



Antecedentes.

El 28 de septiembre de 2019  “él papa Francisco anunciaba la creación de la Diócesis de Azcapotzalco”. Derivado de este evento, el nuncio apostólico de México, nombro al primer obispo de Azcapotzalco Adolfo Miguel Cataño Fonseca. Las campanas de la hoy catedral de Azcapotzalco anunciaban este importante cambio siendo parte ya de su larga historia, en una bella tarde de un miércoles. Entre las actividades de la Diócesis de Azcapotzalco en este mes de marzo del 2023,  se programaron cambios en los templos que la forman. Cuatro templos que eran rectorías serán ya Parroquias.  Entre ellos podemos mencionar a Felipe Neri y Nuestra Señora del Refugio, San Pedro Xalpa, Nuestra Señora del Carmen, Tezozómoc, y Santa Maria Malinalco.

 


Preparativos

La gente que pasaba por Galeana observaba en el fin de semana del 18 de marzo de este 2023, como se colocaba una gran lona, en el atrio del templo de Santa María Malinalco. Preguntando  ¿Que habrá, porque están realizando esos preparativos? Poco a poco se va corriendo la voz, por fin la rectoría de Santa María Malinalco será Parroquia, a partir del 20 de marzo.  Algunos confirman, que, desde el miércoles de ceniza, el padre José González Flores aviso este gran evento, otros mencionan que durante las misas de los domingos siguientes también fue comentando algo al respecto.  En internet se publicó una invitación para este gran evento misma que utilizo para este artículo.( La cual fue proporcionada por Virginia Hernández Vázquez). El templo es relativamente pequeño, se espera, una gran afluencia de las personas del pueblo.  Y considerando que en estos últimos días ya por la tarde, el clima ha cambiado radicalmente, la colocación de esta lona ayudaría si se presentará una lluvia considerable. Otro evento importante para la hoy Parroquia se presentó el 19 de marzo, el padre José González Flores, anuncia que después de aproximadamente 20 años, logra encontrar a la persona que pueda reparar a la otra virgen de la Asunción que se desconoce cómo resulto dañada y por quien (la cabeza se encontró separada del resto del cuerpo). Durante este tiempo la virgen estuvo en el coro,  oculta detrás de las escaleras,  esperando ser arreglada y volver a recorrer las calles de su pueblo. Por ese motivo,  y después de mucho tiempo las dos vírgenes están en el altar.

El día 20 de marzo 2023.

Aun no eran las siete de la noche, hora de la cita y mucha gente ya estaba en el atrio del templo. Casi enfrente de la entrada del templo se terminaba de colocar un pequeño pero significativo castillo. La puerta de la iglesia estaba abierta y algunos fueron a visitar a la virgen, viendo con sorpresa que en el altar se encontraban dos vírgenes. Los cohetes y campanas anunciaban que una procesión encabezada por el obispo y sacerdotes salían del templo y que terminaría distribuyéndose en el altar colocado en el atrio del templo y en algunas sillas exclusivas para estas personas.

El obispo, Miguel Castaño Fonseca, preside esta ceremonia, inicialmente felicita por su Santo al padre José González Flores y se anuncia que a partir de ese día la rectoría de Santa María Malinalco deja de serlo para convertirse en Parroquia.

En la ceremonia, se realizan la lectura de varios documentos; en el primero se determina los motivos por los cuales se realizará este cambio, delimitando los límites territoriales de la parroquia. En otro documento se hace la mención del padre asignado, se solicita su aceptación para ser el padre responsable, de la nueva parroquia.  Dicha lectura la realiza la canciller hermana, Maria Elena Torres.(La hermana vine del convento de las Siervas Guadalupanas de Cristo Sacerdote, en Tulpetlac Edo. De México).  Dicho documento está de acuerdo con el Derecho Canónico 519. Reproducimos parte de esta lectura:

“Se nombra Patrona a Santa María Malinalco (Otro nombre que recibía este templo es “De la Asunción de Santa María Malinalco)  De acuerdo con el canon 518 se le asigno su población determinada y territorio propio. Por el Norte Calle Matías Romero Norte – calle Trébol , Sur Av. Camarones, este 1 privada de Tula- norte 89 B – Nopatitla, Santa Maria Malinalco- Calzada la Villa. Oeste Av. 22 de febrero. Se requiere un propio pastor para la necesaria atención de los fieles. Documento firmado por el Obispo Adolfo Miguel Castaño Fonseca y la hermana Maria Elena Torres Hernández”. El obispo Adolfo Miguel Castaño pregunta a la canciller hermana María Elena Torres Hernández, “nuevamente si tiene el oficio,  a lo que contesta que sí y empieza a leer que es la parroquia, y la encomienda a un párroco propio y pidiendo al señor cura pastoral sabiendo que cuentas sanas de acuerdo con los cánones 521. 523 te nombro a ti José González Flores como párroco de la Parroquia de Santa María Malinalco a tercer decanato de la Diócesis de Azcapotzalco CDA. de México por el tiempo de mi beneplácito”.

Se establecen las “obligaciones que debe realizar él párroco llevar los libros parroquiales (de acuerdo con los cánones 535,877,878,895,958,1121), libros y registros de contabilidad y asumir las obligaciones propias, supervisión y buscar la justicia social, tratar de recuperar a fieles. Otorgar los sacramentos, reconciliación, apoyo a los pobres,  emigrantes de la comunidad.”

Al término de la lectura se hace la entrega del documento,  donde se manifiesta el acta de entrega de posesión de la parroquia, se firma la aceptación y entrega en el improvisado altar.  Posteriormente el padre José González Flores se coloca en un reclinatorio una persona sube y entrega una estela y casulla , se lo pasa al obispo y lo viste. El obispo le indica que silla debe usar como párroco. Se recibe la pila bautismal, el confesionario, las sagradas escrituras, entrega el pan y vino, así como las llaves del sagrario. Recibe los santos oleos otorga y acepta el nombramiento, al termino él padre José González Flores hace un juramento de fidelidad.

Se pide se pongan en pie, las personas encargadas del catecismo con el fin que sean presentadas, con las personas que acuden a la celebración de ese día. En la hoy parroquia de Santa María Malinalco, no hay cofradías o culto a otras imágenes en el templo motivo por el cual no fue necesario presentarlas. No se menciona la presencia del estandarte del pueblo de San Pedro Xalpa que acompañaba al de Santa Maria Malinalco. Dando terminada la ceremonia y la misa.

El Padre José González Flores invita a los asistentes a degustar unos ricos tamales, y pastel para festejar. Terminado la repartición de estos alimentos se iniciará la quema del castillo dando por terminada esta hermosa celebración llena de sorpresas.

                      
 



           Colocación de la lona en el atrio                                       Altar con sus dos vírgenes en el altar.

             Se observa parte de la procesión, el castillo y desde sus espadañas las campanas participando

 

El Padre José González Flores, el obispo Adolfo Miguel Castaño y hermana María Elena Torres Hernández durante la ceremonia

.. En la otra foto se observa el Padre José González Flores con su nombramiento


                                          Fotos de Ana María García Alvarado

CELEBRACIONES EN SANTA 

APOLONIA TEZCOLCO

Por: Ana Marisol Reséndiz Pizarro

La iglesia de Santa Apolonia Tezcolco donde hubo un adoratorio a Tezcatlipoca, ahora se vista de diversas representaciones eclécticas y posmodernas que quizá nunca existieron pero eso poco importa a la posmodernidad, donde se construyen distintos engendros culturales, en los imaginarios colectivos, hoy domingo de ramos de 2 de abril de 2023, se vendieron muchas telas para refrescar la antigua fabula religiosa en el imaginario colectivo.

En esta ocasión las celebraciones se hicieron en conjunto con la iglesia de Santa Lucia Tomatlan y con ingenio se volvió a representar la fábula bíblica, ahora parte de la representación se di al interior de la iglesia de Santa Apolonia Tezcolco, se vivió una gran algarabía, donde hubo diversas representaciones de la pasión de Cristo, en distintas edades con gran entusiasmo por la comunidad.

Diversas representaciones de Cristo, asi como los centuriones inundaron el barrio, entre lo cotidiano, la fe y la ficción se desarrolló la jornada, en un universo poético y caótico donde la creatividad se hizo presente.


Fotos: Ana Marisol Resendiz Pizarro

Galería de fotos proporcionadas por Fernando Adan Nuñez Ramírez para ilustrar las celebraciones religiosas hechas por los niños de la comunidad de Santa Lucia Tomatlán y Santa Apolonia Tezcolco en la iglesia de Santa Apolonia Tezcolco.



rFotos: Fernando Adan Nuñez Ramírez




 

ANTONIO VALERIANO  (PARTE  4  DE  4)

Por Martín Borboa Gómez


ANTONO VALERIANO (1521- 1605) OPINADO POR CANONIGO DR. EDUARDO CHAVEZ (1956 - ) QUIEN NACIO 351 AÑOS DESPUES DE FALLECIDO VALERIANO

(Continuación de lo publicado en esta revista en junio 2021)

“La Virgen escogió un nombre compuesto: “María” nombre de origen muy conocido por los judíos, hay que recordar que la Madre de Dios era una humilde doncella de Nazaret, “María” que significa: “la elegida por Dios”, “la Preferida de Dios”, “la más hermosa”, “la Iluminadora”; y “Guadalupe” palabra de origen árabe; recordemos que los árabes estuvieron en la Península Ibérica por cerca de ocho siglos, por lo que muchas palabras españolas tiene su origen en la lengua árabe, como esta de “Guadalupe”, que viene de “Wadi al Lub” que se traduce como: “río de grava negra” o “la cama del río” o “río escondido” o “el cauce del río”, así que no es el agua, sino “lo que conduce el agua”.

El nombre compuesto de “María de Guadalupe” es por demás coherente y elocuente con su misión: pues Ella, ciertamente, es la elegida por Dios, es “María”, es decir, la más hermosa y es la que ilumina por la Luz que es su hijo amado: Jesús; y “Guadalupe”, el cauce del río, por lo que Ella no es el agua, sino que conduce el Agua Viva: Jesús.”

Fray Servando no estaba obligado a saber profundamente la lengua árabe, por eso en su opinión, descifraba Guadalupe como “río de lobos” (“Guadal” le era como río, y del latín” lupus” acomodaba el lobos. No explicó nunca como o porque se mezclaba árabe y latín en una misma palabra. Solo dijo que le sonaba horrendo, pero bueno, así era Don Servando y así lo deja ver también en sus memorias).

“Algunos españoles para no confundirla con la de Extremadura, España, la solían llamar también: “La Purísima Guadalupe”, “La Inmaculada Guadalupe”, “La Limpia Concepción Guadalupe”; ya que efectivamente tiene elementos que eran conocidos en la iconografía de la Inmaculada Concepción, iconografía y teología que describe el libro del Apocalipsis, capitulo 12; y, además, Ella se apareció del 9 al 12 de diciembre, precisamente en la octava de la Inmaculada Concepción”.

Fray Servando también opinaba que la elección del nombre era mala pues los indígenas no tenían el sonido de la “g” ni de la “d” en su idioma.

Dice el canónigo Eduardo Chávez que: “hay que tomar en cuenta que tanto Juan Diego como Juan Bernardino fueron bautizados con estos nombres cristianos en 1524, por lo tanto, para el momento de la aparición en 1531, ya tenían cerca de siete años usando estos nombres en donde esta, precisamente, el sonido “d”: “Juan Diego”, “Juan Bernanrdino”. Además el sonido “g” ligada con la “u” se suaviza y este sonido era bien conocido en náhuatl como “Anahuac”, “Teotihuacan” , “huacal”, “náhuatl”, etc. Por lo que Juan Bernardino ya usaba, durante varios años, estos sonidos”.

“Pero todavía hay mas con respecto a su nombre. En España, en ese mismo tiempo de las apariciones, expulsaron precisamente a los judíos y a los árabes que no se quisieran bautizar; así que Ella toma lo que a ojos del mundo y de ese tiempo era lo más despreciado. Por otro lado, Ella al presentarse como mestiza está tomando lo mas despreciado, en aquel tiempo, en estas tierras, pues los mestizos eran lo mas despreciado, ya que eran producto de guerra y violación, así que la Morenita, la de rostro mestizo, Santa María de Guadalupe, toma como su identidad lo más despreciado a los ojos del mundo, pero no a los ojos de Dios. Por ello, es importante que tanto su nombre judío-árabe, como en su piel morena, su piel mestiza, Santa María de Guadalupe, nos expresa con infinito amor que Ella se vuelve nuestra identidad…”.

Lo que Fray Servando califica en el Nican Mopohua como una copia porque Dios habló con Moisés y la Virgen con Juan Diego, es todo lo contrario, es la confirmación de que se trata de una continuidad solida de la misma Fe. Dice el canónigo Eduardo Chávez citando la Biblia:

 “Recordemos como Jesucristo al curar al enfermo de lepra le indicó que se tenía que presentar al sacerdote para que confirmara su salud y así reintegrarlo a la comunidad: “Anda –le dijo Jesús al que había estado enfermo- más bien preséntate al sacerdote, y lleva la ofrenda tal como lo mando Moisés cuando un leproso sana. Así comprobará lo sucedido” (Lc 5,14) Santa María de Guadalupe actuó de la misma manera, a Juan Bernardino lo dispone como el testigo de la salud y el comunicador de su nombre completo”. “Vemos que la Virgen María no le entregó su nombre completo a San Juan Diego, sino a si tío anciano, Juan Bernardino. A Juan Diego le había dicho que se llamaba “María”… sin embargo su nombre completo de “Santa María de Guadalupe” se lo entrego al moribundo anciano Juan Bernardino, y esto es por una profunda razón, ya que el anciano para los indígenas, como ya señalábamos, era la persona más importante dentro de la familia y la sociedad indígena”.


ANTONO VALERIANO (1521- 1605) MENCIONADO EN EL LIBRO “AZCAPOTZALCO EN EL TIEMPO”  (1974) PUBLICADO 369 AÑOS DESPUES DE FALLECIDO VALERIANO


Esta importante obra, en su sección “Personajes”, (Pág. 83, 84) apunta en primer lugar a Antonio Valeriano, del que dice:

“De raza india, nacido en Azcapotzalco, pronto se distinguió por sus dotes de inteligencia y sabiduría. Estuvo dedicado al cultivo de las letras, pero brilló también en la escultura. Dio grandes honores al Convento de Tlatelolco, del que fue discípulo, y uniendo sus esfuerzos a los de un grupo de muchachos como él, contribuyó a la fundación del Colegio del Convento en 1533. En el impartió cátedras de filosofía antes de elevarse al puesto de Rector del Colegio. Muchos fueron los beneficiados con la luz de su saber. Su literatura muestra la delicadeza de su espíritu que fue brillante en las disciplinas de Literatura Castellana y en Teología, principalmente”.

 

ANTONO VALERIANO (1521- 1605) EN LA OBRA (TESIS DOCTORAL) DE PABLO MOCTEZUMA BARRAGAN “CONSTRUCCION DE IDENTIDADES Y GLOBALIZACION EN AZCAPOTZALCO. AMPLIANDO LAS POSIBILIDADES DEL DISEÑO”  (2018), QUE CITA A MARTA DELGADO, PUBLICADA 400 AÑOS DESPUES DE FALLECIDO VALERIANO

Esta obra de la pluma de quien ya ha sido 2 veces cabeza del gobierno de Azcapotzalco, cita varias entrevistas y testimonios, además de la habitual bibliografía, lo que engrandece la capacidad de captura de opiniones y visiones sobre diversos temas. En el caso de Antonio Valeriano, Moctezuma Barragán cita a Marta Delgado, en (Pág. 110 y 111). Y dice:

“Detengámonos a analizar el testimonio de Martha Delgado: Antonio Valeriano, natural de Azcapotzalco, quien llegó a ser Rector del Colegio de Santiago Tlatelolco escribió el “Nican Mopohua” de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe. En ese documento narra también el traslado de la Milagrosa Imagen, de la casa del Obispo Zumárraga a la primera ermita del Tepeyac, en peregrinación realizada el martes 26 de diciembre de 1531. En dicha procesión participaron mexicas, tlahuicas, milpaltenses, Coyoacanenses, cuajimalpenses y tecpanecas entre otros, quienes entonaron el “Cantar de Atzcapotzalco” y el “Pregón del Atabal” compuestos por Francisco Plácido, Señor de Atzcapotzalco.

A principios de 1532 habiéndose cristianizado a los indígenas, los chintololos fueron motivados por Antonio Valeriano para celebrar la “Fiesta de los Naturales de Atzcapotzalco en el Tepeyac”, acto de piedad popular realizado el día 14, segundo miércoles de noviembre de 1532. Utilizado también con fines de evangelización. Esta Primera Peregrinación del Pueblo de Atzcapotzalco fue encabezada por él mismo Antonio Valeriano y, la Santa Misa celebrada por un fraile designado por el obispo Zumárraga y con la presencia de Juan Diego, quien estaba dedicado al cuidado de su niña, la Señora del Cielo.

De lo anterior se deduce que Atzcapotzalco fue el primer pueblo que peregrinó al Tepeyac, teniéndose ésta como la Tradición Católica más antigua y en la que participaban los 27 barrios de la comunidad chintolola. Durante los siglos XVII y XVIII muchas personas se reunían en la cabecera del Pueblo de Atzcapotzalco, en el atrio del Convento de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago, construido por Fray Lorenzo de la Asunción (fraile dominico); de ahí se iban al Tepeyac unos caminando, otros cabalgando y los menos hacían el recorrido con sus volantas (carritos de trabajo de campo con asientos de tablas).

Hacían un descanso en el lugar conocido como “El Atorón” nombre que le daba una “pulquería establecida allí y que ostentaba ese rótulo, este sitio se ubicaba en el cruce de las Calzadas Atzcapotzalco–La Villa y Vallejo, ahí almorzaban y eran alcanzados por los nativos de los barrios Coltonco, Las Salinas, Huautla y Xocotitla.

Reanudaban su camino y al paso de los peregrinos se les unía gente de las haciendas y ranchos de por ahí, en ocasiones hacían otra parada donde empezaban las tierras de “Los Pirineos”, (eje 5 norte, Av Montevideo).

Con sus altas y sus bajas continúa año con año la Peregrinación de los Naturales, Durante el siglo XIX y XX. A finales del siglo pasado, formando ya parte de la Primera Vicaría Episcopal Santa María de Guadalupe, y teniendo tres decanatos, integrados por 35 parroquias, 5 rectorías y 23 capillas, se forma el grupo “Naturales de Atzcapotzalco”, dedicado a conservar y rescatar nuestras tradiciones religiosas, siendo la principal la peregrinación anual”.

 

ANTONO VALERIANO (1521- 1605) MENCIONADO EN EL LIBRO “RESCATE HISTORICO DE LOS BARRIOS DE AZCAPOTZALCO”  (2018) PUBLICADO 413 AÑOS DESPUES DE FALLECIDO VALERIANO

Ciudad de México, lunes 1° de mayo de 2017 #24 EN CRÓNICAS Y RELATOS DE  MÉXICO, ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO NOS MUESTRA UNA FORMA DIFERENTE DE VER LA  CIUDAD DE MÉXICO, A TRAVÉS DE SUS HISTORIAS, LEYENDAS Y ...

Las autoras de esta obra, Ángeles González Gamio y Margarita G. Martínez Domínguez, dicen sobre el año 1552, que (Pág. 199):

“en el mes de septiembre de este año el natural de Azcapotzalco, Antonio Valeriano recibe el privilegio que sólo se les concedía a los españoles, de vestir a la europea y montar cabalgadura, por considerarlo con méritos por ser maestro de españoles. Valeriano fue colegial del Colegio de Santa Cruz y preceptor del colegio de San Juan Bautista”.

Más adelante, misma página, señalan que:

“el hecho sobresaliente del año de 1561 se refiere al escrito suscrito por los caciques, gobernadores y funcionarios principales de la república de indios de Azcapotzalco, de las parcialidades de Tepanecapan y Mexicapan, de fecha 4 de febrero, dirigida en latín (se considera que la escribió el docto Antonio Valeriano, escribano municipal de Azcapotzalco) al rey de España…”.

 

ANTONO VALERIANO (1521- 1605) MENCIONADO POR LA DOCTORA MARIA CASTAÑEDA DE LA PAZ EN LA REVISTA ARQUEOLOGIA MEXICANA (2020) PUBLICADA 415 AÑOS DESPUES DE FALLECIDO VALERIANO

REVISTA (marzo abril 2020) editorial raíces. No. 162.

La investigadora María Castañeda de la Paz, Doctora en historia por la Universidad de Sevilla, España, investigadora del IIA de la UNAM, publicó un artículo en la Revista Arqueología mexicana No. 162, llamado “La casa real de Tenochtitlán. El gobierno de los Jueces-Gobernadores”, en donde hace un recuento que muestra cómo llegó Antonio Valeriano a gobernar. Afirma (pág. 12,13) que por diferentes circunstancias se: “detuvo el proceso de elección de los nuevos gobernadores indígenas hasta la llegada del virrey don Gastón de Peralta, en octubre de 1566. El nuevo virrey debió solicitar la presencia de un juez-gobernador para Tenochtitlan. Es decir, de uno de los indígenas educados bajo el amparo de los frailes, a quienes los virreyes comenzaron a emplear con el fin de romper el control que los linajes dinásticos habían tenido del cabildo indígena durante buena parte del siglo XVI. El designado para gobernar en Tenochtitlan fue don Francisco Jiménez, originario de Tecamachalco, con quien comenzó el periodo de los jueces-gobernadores”.

 

“Don Francisco llegó al cargo a mediados de enero de 1568, pero nada sabemos de su labor. Estuvo cinco años al frente de la ciudad y se fue a morir a su pueblo en enero de 1573. En ese mismo mes llegó el siguiente juez-gobernador: el renombrado sabio del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, don Antonio Valeriano, originario de Azcapotzalco”.

“Valeriano se casó con su prima hermana, doña Isabel, hija de don Diego de Alvarado Huanitzin y Francisca Moctezuma, convirtiéndose en cuñado del gobernador don Cristóbal Cecetzin y de su hermano, el cronista don Hernando de Alvarado Tezozómoc. Ahora bien, Tezozómoc aseveraba, e incluso insistía, que su cuñado Valeriano no era noble. Sin embargo, si esto fuera verdad, cómo explicar entonces que Valeriano hubiera sido alumno y maestro del Colegio de la Santa Cruz, donde sólo accedían los hijos de los caciques, y cómo entender que emparentara con la más encumbrada elite tenochca”.

“La cuestión es que hay al menos dos documentos que permiten asegurar que el padre de Valeriano era don Francisco de Alvarado Matlaccohuatzin, hermano de don Diego de Alvarado Huanitzin: una cédula real de 1536 y una petición de 1620, elaborada por un nieto de don Antonio Valeriano, llamado como su abuelo, aunque él se añadió el apellido Moctezuma. Así las cosas, se entiende entonces que Valeriano cumpliera con los requisitos para ingresar en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco y se casara después con la hija de Huanitzin. Un matrimonio entre primos hermanos por medio del cual se reforzaba la legitimidad de Valeriano y su derecho a gobernar en Tenochtitlan, pues aunque era originario de Azcapotzalco, es importante saber que pertenecía a la parcialidad de Mexicapan y descendía del hijo que Itzcóatl, el cuarto tlatoani de Tenochtitlan, puso allí a gobernar. Por tanto, lo que don Antonio Valeriano hacía era lo mismo que tiempo atrás había hecho su suegro, don Diego de Alvarado Huanitzin, originario de Ehecatepec, al casarse con su prima hermana, doña Francisca de Moctezuma, hija de Moctezuma Xocoyotzin”.

“Las fuentes señalan que los virreyes le profesaban tal admiración a Valeriano que don Gaspar de Zúñiga, que había llegado a principios de noviembre de 1594, le nombró a un teniente para que lo ayudara en la gobernación de Tenochtitlan, pues ya era viejo y sordo, y no podía llevar él solo todos sus asuntos. El elegido fue Juan Martín, un juez con varios años de experiencia en los cabildos indios, puesto que antes de llegar a Tenochtitlan había ejercido como tal en Calimaya, Tlatelolco, Xochimilco, Cuitláhuac y Acolman, que era de donde venía”.

“Un intercambio de jueces se produjo en septiembre de 1599, cuando don Juan Martín se marchó como juez-gobernador a Tlatelolco, de donde vino Jerónimo López, que era mestizo y natural de Xaltocan. No obstante, tantas disposiciones y cambios sólo reflejan cómo los virreyes eran ya quienes disponían en los cabildos indios, colocando o deponiendo a los jueces-gobernadores. Las fuentes coinciden en señalar que Valeriano murió en agosto de 1605 y que fue enterrado en la capilla de San José, del convento de San Francisco”. 

 

 

Bibliografía

“Azcapotzalco en el tiempo”. Compañía editorial impresora y distribuidora, S. A., Departamento del Distrito Federal, Delegación Azcapotzalco, 1974, México

“Construcción de Identidades y Globalización en Azcapotzalco. Ampliando las posibilidades del diseño”. Pablo Moctezuma Barragán. 2005. México. https://core.ac.uk/download/pdf/48394469.pdf

“El increíble Fray Servando. Psicología y epistolario”, Alfonso Junco. . Colección “Figuras y episodios de la Historia de México”, Editorial Jus, S. A de C. V., Primera edición, 1959. México

“Historia de sabios novohispanos”, Juan José de Eguiara y Eguren. Biblioteca del estudiante unoiversitario, No. 125. UNAM. Primera edición. 1998. México.

“Historia Eclesiástica indiana”, Fray Gerónimo de Mendieta. Tomo II, pág. 80. Colección Cien de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Primera edición. 1997. México.

“Idea de una Nueva Historia General de la América Septentrional”. Lorenzo Boturni Benaducci. Colección Sepan Cuantos. No. 278. Editorial Porrúa, S.A., Segunda edición, 1986, México

“La casa real de Tenochtitlan. El gobierno de los jueces-gobernadores”, Castañeda de la Paz, María. Revista Arqueología Mexicana, núm. 162, Editorial Raíces, S. A. de C.V., Marzo-abril 2020. México

“La Colonia”, Ezequiel A. Chávez. Editorial Jus, S. A de C. V., 1994. México

“Memorias”, Fray Servando Teresa de Mier. Tomo I. Colección de Escritores mexicanos, Editorial Porrúa. Cuarta edición. 1988. México.

“Nican Mopohua. Análisis y reflexión”, Eduardo Chávez.  Instituto Superior de estudios Guadalupanos, A. C., 2017. Mèxico.

“Rescate histórico de los barrios de Azcapotzalco”, González Gamio, Ángeles y Martínez Domínguez, Margarita G., Delegación Azcapotzalco, 2018, México

“Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican Mopohua”, Miguel León-Portilla, Fondo de Cultura Económica, El Colegio Nacional, Primera edición, 2000, México

 

LA PRINCESA DE LOS MIL AÑOS, EL

 ANIME DE TODOS LOS TIEMPOS Y LEIJI

 MATSUMOTO


Por José Carbajal Cortes

Imagen Internet: ivoox

Con dedicatoria a Maru Montes

Al niñ@ interno que todos llevamos dentro hoy y siempre.

 Con este texto se quiere rememorar a un gran creador del manga y anime en Japón el país del sol naciente, al Mtro. Leiji Matsumoto honores al sensei, quien falleció el pasado 13 de febrero de este año 2023 un día antes del 14, en el mes del amor y la amistad, pero cuya noticia fue dada a conocer por los familiares hasta una semana después para guardar su luto.

 Viene a mi memoria y a la de todos aquellos que crecieron viendo los animes del gran Maestro Matsumoto desde de la década de los 80´ con su gran creatividad, originalidad e imaginación de sus llamadas “opera space”, dibujante pionero del tradicional manga (1) y anime (2) antes de la ahora animación digital, cuyos trazos atrapaban con sus fantásticas creaciones y cautivadores personajes.

 A su obra en anime se le ha llamado como a manera de Universo anime con sus creaciones como el “Leijiverso” en honor a su nombre, ya que sus lugares, personajes y situaciones se desarrollan en un universo imaginario que se conjuga en sus historias con ciertos elementos tomados de nuestra realidad. Leiji (cuyo nombre real era Akira) Matsumoto tenía la pasión de dibujar desde niño y debuto a los 16 años, por lo que continúo dibujando preparándose profesionalmente hasta compartirnos así sus legendarios manga y anime. Aunque ciertamente existen varios creadores de manga y anime en Japón, en este texto nos centraremos en el Maestro Leiji Matsumoto y en su cautivador anime La Princesa de los Mil Años”.

 Entre sus trabajos tanto en manga (dibujos gráficos impresos) y sobre todo en anime (dibujos animados en tv series y películas de larga duración) están “Space Battleship Yamato” (1974), “Captain Harlock” (1977), “Galaxy Express 999 o El Expreso Galáctico, fantasía eterna” (1978), “Queen Millennia”, (1980), “Starzinger” (1978) entre otras de sus diversas realizaciones.

 Debido a su labor realizada, entre sus muy diversas condecoraciones recibió la Medalla de la cinta morada del gobierno japonés por su contribución al desarrollo y logros artísticos en el año 2001, entre otros tantos reconocimientos tanto en su país natal como en otros países del mundo.

 Sus animes se han caracterizado por ser un punto referente de crítica a los conflictos bélicos en el mundo y se debe a que Matsumoto fue uno de los sobrevivientes de la bomba atómica que devastó la ciudad de Nagasaki el 9 de agosto de 1945 ya que como el comenta presenció en el aire el avión que transportaba la bomba y que se desvió hacia Nagasaki viviendo Matsumoto cerca de esa ciudad en un poblado, por lo que sus creaciones han sido consideradas como los anime de posguerra.

 Sus obras de manga y anime son consideradas unas joyas, obras de arte en su ámbito, ya que sus historias y personajes pertenecen ya a la cultura popular siendo conocida su obra alrededor del mundo por sus seguidores.

 Enfoquémonos al considerado anime más hermoso y fantástico de todos los tiempos, el cual en japonés se titula Shin Taketori Monogatari: 1000-Sennen Joo, en Inglés como “Queen Millennia” y en español se le titularía como La Princesa de Los Mil Años. Es de anotar que algunos prefieren referirse al título más correctamente de “La Reina de los Mil Años”, aunque habemos aquellos más románticos que preferimos el título “La Princesa de los Mil Años”, y mencionaremos que en el Leijiverso de Matsumoto ambas designaciones son correctas. Primero fue un manga gráfico, después una serie para tv animada basado en el mismo, así como de su película de anime de larga duración para cines y por último de una especie de ligera novela ilustrada aparecida en dos tomos.

 El doblaje de voces al español de la serie de tv se hizo completamente en Argentina con actores de doblaje argentinos, aunque entre tantas voces, podemos identificar en el doblaje de esta versión latina, la voz de una actriz mexicana: la de la narradora cuya voz es la actriz Teresa Velázquez.

 La historia de manera general se refiere a un futurista año de 1999 (ya que el anime se hizo en 1982) donde nos habla de otro planeta llamado La-Metal o Ra-Metal ubicado dentro del sistema solar y más grande que la tierra que pasará cerca de nuestro planeta ocasionando desastres y cuyos habitantes pretenden sojuzgar a la humanidad. Yayoi Yukino la “Reina Milenaria” o “Princesa de los Mil años” quien no es lo que aparenta, trata de impedir en lo posible estos sucesos, aunque ella es oriunda de ese extraño planeta que se acerca a la tierra cada mil años, no está de acuerdo con ello por lo que elabora un plan y lo demás los invito a descubrirlo viendo esta serie anime en internet de una heroína en una tragedia de dos mundos un anime de ficción y fantasía, una historia emotiva y dramática a la vez. Matsumoto se inspiró en el tradicional cuento japonés “El cuento del cortador de bambú y la Princesa de la Luna”, para cautivarnos con el anime de tv ‘’La Princesa de los Mil Años’’, realizada por su creador a partir de los trazos del manga en 1980 y de manera inmediata la serie de anime en los Estudios Toei Animation de Japón en 1981, enmarcado en la ciencia ficción.


 ¡Como olvidar el que me levantara temprano los fines de semana a manera de matiné esperada! Aunque a veces me faltaba ver uno que otro capítulo de manera completa si vi la mayoría. Era una alegría levantarme para ver la serie con emoción y sus personajes principales que me cautivaban: Yayoi Yukino, Hajime Amamori y del gato Lasi; siendo que la vi por primera vez por el entonces canal de Imevisión en 1983, transmitida tiempo después por el canal 13 y años más adelante a mediados de la década de los 90s se retransmitió por el canal azteca 7.

 Al volverla a ver sentí la misma emoción que de niño al paso de los años en sus retransmisiones, ya que al comienzo del capítulo comenzaba con el “intro” o entrada la cual empezaba con una melodía llamada ‘Cosmos dream’ y al final del capítulo o “ending” concluía con otra hermosa melodía imposible de olvidar titulada ‘Mahoroba Densetsu’ o ‘Excellent Legend’, música hermosa y cautivante compuesta en su original japonés por Ryudo Uzaki, Yoko Aki y Tomoyuki Asakawa,  e interpretada en diversos idiomas incluyendo el español y cuya letra traducida en nuestro bello idioma me hacía y me hace sentir una nostalgia y un sentimiento inexplicable, ya que en español tales melodías tienen un matiz muy especial, que aún ahora sigo llevando esas melodías en el alma, siendo tan cautivadoras quizá sólo comparable de alguna manera a cuando nos cautiva el primer amor y de las palabras que alguna vez escuchásemos como el de una grata melodía…

 Como no enamorarse en cierta manera del cautivador personaje de Yayoi Yukino “La Princesa de los Mil Años” llamada en la serie anime como La Andrómeda Promethium II y de sus nobles acciones para con la humanidad, a los que ha aprendido a amar a través del tiempo y el espacio.

¡Como ha cambiado el mundo desde entonces a mis ojos de niño!

 La vida y el tiempo ha cambiado, el entorno, la faz del mundo, nosotros mismos, los recuerdos de mi niñez quedaron en parte en ese anime; por lo que este anime parece una verdadera cápsula en el tiempo y el espacio de los dibujos animados. Es una verdadera fortuna que exista el internet ya que gracias a ello podemos seguir disfrutando de este anime (aunque ya tengo la serie particularmente y la película o movie, gracias a un intercambio con un aficionado anime como yo al que no acabaré de agradecer). A mis ojos de niño era una serie impactante y al rememorarla es ahora algo icono y único, irrepetible.

 Si viviste en la década de los 80 tu niñez y viste este anime o bien lo disfrutaste años después en sus retransmisiones, habrás visto uno de los mejores animes de todos los tiempos con “La Princesa de los Mil Años” una historia que atrapaba, que cautivaba, en donde la música era y es un arte y los animes entonces eran tradicionales siendo los pioneros que, a diferencia de hoy en día vale decir, los animes están plagados de violencia cada vez más dañina. Un anime muy especial tanto que ya no se realizan así, por lo que se ha vuelto un anime legendario de Matsumoto.

 La contribución alrededor del orbe, hizo posible que se viera en varios países del mundo al ser doblada la serie “Queen Millenia” en diversos idiomas además de su original en japonés, ya que se transmitió en países como Italia, Francia, Alemania, España, Estados Unidos, México, Rusia, Argentina, así como en más países de América Latina y de un etc. La reacción de los seguidores de Matsumoto en el mundo, fue la de ser el anime más cautivador de todos los tiempos, volviéndose icónico (además de otros de Leiji Matsumoto como por ejemplo la de “Galaxy Express”, que vale decir vi esta peli como matiné en el desaparecido cine Cuitláhuac y años después en la Cineteca Nacional) y de culto por su original historia de ficción, por su musicalización e interpretación de temas, tanto de la serie como de la película que se realizó.

 La película anime de larga duración de “Queen Millennia” o “La Princesa de los Mil Años” se realizó en 1983 siendo un resumen de la serie en 2 horas que difiere un poco de la tv serie, pero que en esencia sigue la historia original, uno de los mejores trabajos de Leiji Matsumoto, la cual la hace única e inolvidable con la cautivadora música y arreglos de Kitaro, así como de la interpretación del tema de la película con el título de ‘Ángel Queen’ que nos arrancaba las lágrimas en la voz angelical de Dara Sedaka…

 La música magistral del género New Age (nueva era) del compositor Kitaro aparecida en esta película anime de “La Princesa de los Mil Años” de 1983 y sobre todo de la melodía ‘Space Queen’, parece transportarnos a la esencia del mismo Universo, algo comparable al amor infinito del alma, algo que no se puede explicar, sino apreciar con el arte universal de la música, es ese contacto con el cosmos a través de sus notas en que bordeamos el universo. Si existe un Universo Sinfónico o una Sinfonía en el Universo, ésta debe parecerse sin lugar a dudas a la música inspiradora del genial músico de new age Kitaro, como el de un manantial en el espacio infinito ya que otras melodías de este género que te lleguen al alma son difíciles de volver a encontrar, siendo su música para la película (y serie también) única e irrepetible en este tiempo y espacio que pareciese captar los sonidos del hermoso y vasto Universo.

 Este anime se puede disfrutar si tú eres niño, joven o bien lo puedes también apreciar quizá mejor de adulto pues habla de un drama de la humanidad ubicado en lo ficticio con elementos de una posible realidad. ¡¡Ningún anime japonés me ha cautivado tanto como este!!  No recuerdo haber visto algún otro dibujo animado, ni aún del emporio del tío Sam que me haya cautivado como este.

 Quizá me conecté un instante en la rueda del tiempo en el Universo con el Sensei Matsumoto pues crecí viendo sus animes e imperiosamente sentí la necesidad de volver a ver de nueva cuenta sus animes en la fecha que dicen emprendió su partida hacia las estrellas, sobre todo el de “La Princesa de los Mil Años” en que a veces me preguntó para lindar con los terrenos de la fantasía si no conoció el sensei Matsumoto a una evanescencia, a una presencia en el mundo de la inspiración y de los sueños que se le asemejará a Yayoi Yukino la princesa milenaria…

 La Princesa o la Reina de los Mil Años es considerada una de las animaciones más hermosas y más cautivadora de todos los tiempos, de las más elaboradas y complejas en las creaciones del Leijiverso de ficción de Matsumoto.

 El Maestro Matsumoto ha emprendido ya un viaje, partió en ese viaje hacia el mar de las estrellas como sus personajes…

 Mira a las estrellas y observa el Universo, observa la gran inmensidad del Universo su realidad y su fantasía: el mundo imaginario que nos compartió el sensei Matsumoto.

 Si con este escrito te he animado a que veas esta serie animada puedes ver este anime entrando al sitio de internet: La Princesa De Los Mil Años (SERIE COMPLETA) en archive.org, Internet Archive con sus 41 episodios completos y que se pueden ver en una buena calidad de imagen tal como se transmitió por la televisión (no son 42 pues el capítulo 20 es un resumen de la serie y no se dobló).

 Si tú amable lector te animas a ver esta serie ten por seguro que no te arrepentirás, pues habrás visto el anime más legendario y cautivador. Si este escrito te ha motivado a verlo, es lo que de corazón te quería compartir.

Una historia sin duda que perdurara mil años en el corazón de sus seguidores….

¡Honores por siempre al sensei Matsumoto y a la Queen Millennia, la Princesa de los Mil años!

 

Y un pequeño poema, el Poema a la Princesa de los Mil Años:

Un breve poema a la Princesa de los Mil Años

Princesa de los mil años

presencia de la región de los sueños y de la fantasía.

En el Universo de tu luz

Princesa milenaria que generas inspiración

fuerte presencia, sutil evanescencia.

La fantasía del enigma a recorrer,

mil años tan sólo son un día

la llama de una vela de amor.

Leyenda de fantasía que perdura

demuestras tu paz y amor

en el tiempo y el espacio milenario

Princesa de mil años, de mil años de amor por una eternidad.

Por JCC.

 

Las imágenes que aparecen son sólo ilustrativas sin ningún ánimo de lucro.

Imagen 1: ivoox, Gato Cosmos. En https://www.ivoox.com/p190-la-princesa-reina-mil-audios-mp3_rf_54690344_1.html

Imagen 2: La bandera de la Libertad. En http://labanderadelalibertad.blogspot.com/2017/03/leijiverso-parte-i-el-inicio-de-una.html

Imagen 3: La bandera de la Libertad. En http://labanderadelalibertad.blogspot.com/2017/03/leijiverso-parte-i-el-inicio-de-una.html

Imagen 4: Pinterest. En https://www.pinterest.com.mx/firedragon7102/la-princesa-de-los-mil-a%C3%B1os/

 

(1) manga, es una palabra de origen japonés que designa historietas de manufactura japonesa.

(2) anime, es un estilo tradicional y particular de total origen japonés.

 

Fuentes electrónicas consultadas:

La princesa de los mil años (16 de diciembre de 2022) En Wikipedia https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_princesa_de_los_mil_a%C3%B1os&oldid=147973655

 

Leiji Matsumoto (23 de marzo de 2023). En Wikipedia  https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leiji_Matsumoto&oldid=150085118

 

 

EL IMPARCIAL

EN ATZCAPOTZALCO

A 115 años de su creación

(1907 – 2022)

Por Amalia Elorduy



CAPÍTULO II 

Un lugar ideal para vivir

        En la primera década del siglo XX el gobierno de Porfirio Díaz autorizó oficialmente las Colonias de “El Imparcial”, Aldana y San Álvaro, a las cuales debían darse los servicios de urbanización correspondientes.[1]

        

La autorización de “El Imparcial” se publicó en 1907:

 

         El proyecto de la colonia de “El Imparcial” fue concebido debido a la falta absoluta de casas en la ciudad de México que reunieran “todas las condiciones de higiene, comodidad y belleza y, al mismo tiempo, estuvieran al alcance de la clase media de la Ciudad”.

 

         La mayor parte de las casas de El Imparcial, así como los lotes y sus accesorios, pudieron ser adquiridas por sus propietarios en condiciones muy favorables mediante un sistema de crédito por primera vez en México.[2]

 

         Se compraron a crédito por pagos mensuales a diez años.

 

         La empresa inmobiliaria construyó por su cuenta más de veinte casas que fueron vendidas rápidamente con dicho sistema de crédito pidiendo al contado sólo el valor del terreno.

 

         Según el folleto promocional del Ingeniero García Galán, la colonia estaba constituida por una franja de terreno de 55 metros de ancho a ambos lados de la Calzada de Azcapotzalco.

 

         El folleto del Ing. García Galán se publicó para promocionar  un futuro proyecto de ampliación al Oriente del fraccionamiento de “El Imparcial” que ya estaba cabalmente concluido en sus dos franjas, como se ve en el propio folleto que muestra imágenes de los chalets construidos y nombres de sus propietarios.

 

Pero el  proyecto de ampliación no pudo concretarse debido a que las tierras correspondientes no fueron adquiridas por don Rafael Reyes Spíndola sino hasta el año de 1910.

 

En tal virtud, con el estallido de la Revolución, el proyecto quedó pospuesto hasta la tercera década del siglo XX, con el nombre de Colonia Clavería.

 

La colonia de “El Imparcial” constituyó uno de los lugares más sanos para vivir en el entonces Distrito Federal – hoy Ciudad de México -, ya que contaba con abundante agua potable y con los vientos que soplaban del Norte y el Poniente en el Valle de México, llevándose las impurezas del aire.

 

Se comprobó que, en tal virtud, el índice de mortalidad en Azcapotzalco era mucho menor que en el de las otras municipalidades.[3]

 

“Además, el agua….es de una pureza admirable según está comprobado por los ensayos químicos, unido a un excelente drenaje y saneamiento en un terreno hermoso y pintoresco.” [4]

        

Aunado a lo anterior. Su cercanía con la Capital ofrecía un mayor atractivo.

 

Así, la colonia de “El Imparcial” se convertiría en

“Un lugar ideal para vivir”.

 



[1] JIMÉNEZ MUÑOZ, Jorge H., La traza del poder, CODEX Editores, México, 1993, p. 40.

[2] GARCÍA GALÁN, Ing., Colonia de El Imparcial y su ampliación, Talleres de tipografía y fotograbado de “El M

undo Ilustrado”, México, 1907, p. 1.

[3] GARCIA GALÁN, Ing., op. cit., p. 3.

[4] Ibidem.